Proyectos
En Fundación Juan Bonal creemos que cada proyecto es una oportunidad para transformar vidas y fortalecer comunidades. Trabajamos junto a la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana de forma principal y con distintos aliados locales para impulsar procesos sostenibles que nacen del conocimiento directo de la realidad.
Cada iniciativa parte de una necesidad concreta, se diseña con participación de la comunidad y busca generar autonomía, justicia social y esperanza. Desde la educación y la salud hasta el empoderamiento de la mujer o la protección de la infancia, priorizando siempre el impacto humano y la sostenibilidad a largo plazo.
Educación
Beneficiarios en 2024: 6.687 personas
Creemos que la educación es la base del desarrollo. Apoyamos escuelas, docentes y programas educativos que fortalecen la calidad del aprendizaje y abren oportunidades a niños, niñas y jóvenes. También impulsamos estrategias de innovación pedagógica y formación en valores para construir una ciudadanía comprometida y solidaria.
Ejemplos de proyectos:
- Ruanda. Mejora de la calidad educativa en Mugina: trabajo en red de seis colegios rurales para fortalecer la formación docente y la enseñanza de idiomas.
- India. Proyecto formativo, nutricional y de apoyo escolar en Our Lady Of Pillar Dispensary de Bhavnagar
- Brasil. Apoyo a la Brinquedoteca de Breves que ofrece alternativa a la calle a los jóvenes de la zona.
Protección de la infancia
Beneficiarios en 2024: 612 personas
Garantizar una infancia digna y saludable es una prioridad. Nuestros centros nutricionales y comedores escolares ofrecen alimentación, atención sanitaria y acompañamiento integral a niños y niñas en riesgo de desnutrición, junto a sus madres.
Ejemplos de proyectos:
- India. Programa nutricional en Chintapalli (Andhra Pradesh). Asistencia nutricional y formativa a madres e hijos
- Ecuador. Sostenimiento de la Escuela Esteban Cordero en Guayaquil. Atención nutricional para estudiantes.
- Costa de Marfil. Nutrición en Komboroudougou para el Centro Nutricional y la Escuela de Primaria
Protección social
Beneficiarios en 2024: 1.608 personas
Atendemos las necesidades básicas de quienes más lo necesitan, ofreciendo cuidado, protección y acompañamiento en centros de ancianos, hogares de personas con discapacidad y programas de apoyo a migrantes y desplazados.
Ejemplos de proyectos:
- Méjico. Brindar mejores condiciones a los adultos mayores para su vida en el Hogar Emaús en Veracruz
- India. Nellore (Bethsaida)- Atención prioritaria a hijos de leprosos, a través de estancia en el internado de Bethsaida en Nellore
- Filipinas. Apoyo a residencia de ancianos en Iloilo.
Salud
Beneficiarios en 2024: 7.836 personas
La salud es un derecho fundamental. Apoyamos hospitales, dispensarios y campañas sanitarias para garantizar el acceso a servicios de calidad, especialmente en zonas rurales o aisladas.
Ejemplos de proyectos:
- Costa de Marfil. Estrategia para la reducción de la malaria en el barrio de Comikro, en Dimbokró.
- Venezuela. Adquisición de un aparato médico para el Centro de Salud de la Chinita
- India. Rangat. Salud a través del Centro Sanitario Nuestra Señora del Pilar.
Medio ambiente
Beneficiarios en 2024: 400 personas
Trabajamos por un planeta más sostenible, promoviendo la educación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales. Queremos que los jóvenes comprendan su papel en la protección del entorno y actúen desde hoy por un futuro más verde.
Ejemplos de proyectos:
- Colombia. Guardianes de la Amazonia en el Municipio de Villagarzón.
Desarrollo comunitario
Beneficiarios en 2024: 1.299 personas
Impulsamos procesos de desarrollo local que fortalecen la autonomía económica de las familias y la sostenibilidad de los centros sociales. Promovemos habilidades, empleo y liderazgo para crear comunidades más resilientes.
Ejemplos de proyectos:
- RD Congo. Programa de producción y comercio en Mukila: apoyo a cooperativas agrícolas y creación de una red local de comercialización.
- Colombia. Iniciativas productivas de mujeres en La Uvita (Boyacá): fortalecimiento de grupos de tejedoras y formación en economía solidaria.
- India. Compra de máquinas textiles para la empresa femenina de Pampavilai.
Mujer
Beneficiarios en 2024: 300 personas
La igualdad de oportunidades es esencial para el desarrollo. Trabajamos por el empoderamiento integral de la mujer, promoviendo su autonomía económica, participación social y liderazgo.
Ejemplos de proyectos:
- Ruanda. Cooperativas de mujeres en Kivumu: formación técnica, microcréditos y acompañamiento para pequeñas emprendedoras rurales.
- India. Capacitación y empoderamiento económico de mujeres aborígenes, a través de microcréditos agrícolas en Vijaynagar, Gujarat
Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global
Beneficiarios en 2024: 8.077 personas
Queremos que la solidaridad cruce fronteras. Promovemos una ciudadanía activa, informada y comprometida con la justicia global a través de programas educativos, talleres y experiencias de voluntariado internacional.
La Educación para el Desarrollo la realizamos en cualquier parte del mundo desde nuestros centros educativos. De ahí, nuestro compromiso y apoyo con el Proyecto Educativo Inistitucional (PEI) Global de la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana.
Ejemplos de proyectos:
- España – Programa “Camino de Sostenibilidad”: talleres de ciudadanía global en institutos y actividades con voluntariado juvenil.
- Formación de voluntariado internacional: acompañamiento a jóvenes antes, durante y después de su experiencia en proyectos sociales en África y América Latina.