Expresión de solidaridad

Un espacio de seguridad, protección y cariño

11/07/2025

11/07/2025 Un espacio de seguridad, protección y cariño

Tropinka es un centro muy especial, ubicado en Vladivostok, en el extremo más oriental de Rusia. Allí, las Hermanas de la Caridad de Santa Ana acogen y cuidan de niños y jóvenes en situación de desamparo, vulnerabilidad o inseguridad. Muchos de ellos sufren las consecuencias de la pobreza, la desestructuración de la familia y la violencia.

Esta misión es un espacio seguro en el que los pequeños encuentran tranquilidad y paz. Entre sus paredes juegan ríen, aprenden, disfrutan de su tiempo libre y hacen amigos, lejos de las amenazas de su vida diaria. En definitiva, aquí vuelven a ser niños y adolescentes, recuperan la dignidad y la sonrisa. Es un hogar de cariño y bienestar para ellos.

Desde Tropinka, las Hermanas nos cuentan el tipo de actividades que se realizan allí: les ofrecen té después de la jornada en el colegio, celebran los aniversarios del centro, preparan el año nuevo con la organización del "kilo solidario" en colaboración con la Parroquia de Vladivostok y la DBFU (Universidad del Lejano Oriente), cooperan entre todos para el mantenimiento del centro, ensayan y celebran el día de la mujer en el club social del pueblo, celebran el día del niño con la colaboración de estudiantes voluntarios de la Universidad de Vladivostok, reciben la visita de las antiguas niñas que de Tropinka que ya son mamás, recuerdan a aquéllos que ya no están, como Ruslán y Serguei Yurevich...

Tropinka, en definitiva, llena las vidas de estos niños y jóvenes con atención, alegría y satisfacción. Las Hermanas se dedican día a día a ellos y logran en este centro ofrecerles protección y la posibilidad de compartir tiempo con amigos similares a ellos, lo que fomenta su autoestima y desarrollo. El centro es un faro de esperanza que transforma situaciones muy difíciles en espacios de seguridad y felicidad.

La labor de Tropinka es un esfuerzo más por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el número 2 (hambre cero), número 3 (salud y bienestar), número 5 (igualdad de género), número 10 (reducción de las desigualdades) y número 17 (alianzas para lograr los objetivos). 

***

Apadrina a un niño con Fundación Juan Bonal. Cambiarás su vida para siempre y, gracias a ello, la tuya ya nunca será igual.
Puedes hacerlo llamando al teléfono 976-443102 o a través de la web:
https://padrinos.org/zona-personal/registro/

Experimenta esta felicidad, apadrina a un niño que te necesita.
Fundación Juan Bonal es expresión de solidaridad.

 


Fundación

Discapacidad